Información Importante
|
Qué es la NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL?
La NEUROPSICOLOGÍA es una NEUROCIENCIA CONDUCTUAL porque se centra más en el estudio de las manifestaciones externas del funcionamiento del SNC. El objetivo, es conocer qué efectos tiene el funcionamiento normal o patológico del SNC sobre el comportamiento, es decir, la relación entre el cerebro y la conducta en sujetos sanos y en los que han sufrido algún tipo de lesión cerebral.
El objeto de estudio de la NEUROPSICOLOGÍA se centra en la comprensión de las funciones mentales superiores, entendidas como el resultado del procesamiento cerebral. Alexander Luria la definió como "una especie de Neurofisiología de los niveles superiores". Osler utilizó primero el término Neuropsicología, pero se consolidó como ciencia, gracias a Hebb y a Luria.
La NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL estudia las relaciones entre la conducta y el cerebro EN DESARROLLO, con el objetivo de aplicar los conocimientos científicos de dichas relaciones, para evaluar y compensar las consecuencias derivadas de lesiones cerebrales producidas en el transcurso de la INFANCIA.
Hay 2 modalidades de la NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL: Neuropsicología del desarrollo BÁSICA Y CLÍNICA. La BÁSICA estudia los procesos neurales que subyacen en la conducta infantil tratando de explicar las causas de la conducta normal. La CLÍNICA, estudia las consecuencias del daño cerebral desde la fase embrionaria hasta el final de la infancia.
PARA TRABAJAR CON ESTA NEUROCIENCIA, ES NECESARIO E INDISPENSABLE, SER NEUROPSICÓLOGO. NINGÚN PSICÓLOGO SIN ESTA ESPECIALIDAD, PUEDE NI DEBE UTILIZARLA. ESTARÍA FALTANDO A LA ÉTICA PROFESIONAL.
|
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO. SIGNOS Y SÍNTOMAS