NeuroPsiKids es un Centro de Neuropsicología infantil, con 22 años de experiencia trabajando con niños, adolescentes, sus papás y sus maestros. Mi nombre es Claudia González Ibarrarán, soy Psicóloga con Maestría en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica, también cuento con la Especialidad en Neuropsicología Infantil y Neuropsicología de la Educación, soy Directora de NeuroPsiKids, centro el cual fundé en el año 2002.


Para estar actualizada, cada año asisto a un congreso, curso o tomo Diplomados en diferentes partes de México y en otros Países acerca de la neuropsicología, las neurociencias y los trastornos del neurodesarrollo, con el fin de dar el mejor servicio a todos los niños que llegan a consulta y de seguir aprendiendo acerca de lo que me apasiona, La Neuropsicología y el Funcionamiento del Cerebro y la conducta. También imparto pláticas, diplomados y conferencias a escuelas, dependencias o centros, con algunos Psicólogos y Médicos neurólogos muy reconocidos en nuestro País para que así, los padres y maestros puedan tener un mejor manejo de las conductas de los niños y puedan tener una mejor calidad de vida. 


Trabajamos con: Habilidades adaptativas, Atención/Concentración/Funciones Ejecutivas, Comportamiento, Funcionamiento intelectual, Funciones relacionadas con el lenguaje, aprendizaje y memoria, procesamiento no verbal, habilidades motoras, personalidad y funcionamiento social-emocional y logro académico.


Neuropsikids está formado por un grupo de especialistas con la experiencia y el conocimiento necesarios para atenderlos. Hay psicólogos y neuropsicólogos que nos estamos continuamente preparando y estamos entrenadas para el trabajo con niños en cuanto a la estimulación cognitiva, conductual y emocional. También, trabajamos en equipo con pediatras, psiquiatras, paidopsiquiatras, neurólogos pediatras, maestros de educación especial, terapeutas del lenguaje, y otros tantos especialistas para poder trabajar en conjunto y darles a los niños y sus familias, la atención que merecen.


Somos un equipo de especialistas con conocimientos, experiencia y amor hacia lo que hacemos, pero sobre todo, con ganas de continuar creciendo como personas y como profesionistas de la salud mental.


Constantemente, en nuestro centro, aceptamos  practicantes de la carrera de psicología y educación que se preparan y al mismo tiempo nos ayudan con todos los niños que llegan diariamente.


Este centro de Neuropsicología, seguirá por muchos años más, proporcionando diagnósticos, tratamientos, soluciones, y siendo un espacio para los estudiantes de las carreras afines para que realicen sus prácticas y vivan de forma más directa el trabajo frente a frente con las personas.


*Contamos además, con un programa de servicio social para las familias y los niños que les es difícil contar con apoyo psicológico y neuropsicológico. Realizamos un estudio socio económico y, si aplican para ser parte del programa, se comienza con el proceso en Neuropsikids. *Aplican restricciones.



Nuestros servicios




Pasos a seguir:


Pasos a Seguir


1.- Entrevista con los padres para realizar la historia clínica del niño, con una duración aproximada de 45 minutos. Se realiza de forma presencial o por medio de la plataforma Zoom.

2.- Dependiendo del motivo de consulta, se requieren de 3 a 4 citas, únicamente con el niño para la aplicación de la batería de pruebas neuropsicológicas y la realización de la observación clínica. Estas citas pueden ser continuas o durante días separados y la duración de cada una, es de aproximadamente 1 hora. Deben ser presenciales.

3.- Entrega de resultados, diagnóstico y estrategias únicamente con los padres otra vez como en la primera cita. Es importante que el niño no asista para poder hablar de las estrategias a llevar a cabo tanto en casa, escuela y en terapias.

4.- En caso de requerirse, se referirá al paciente con un Neurólogo Pediatra o Paidopsiquiatría para complementar la terapia neuropsicológica con el tratamiento médico. (Contamos con un excelente equipo de trabajo).

5.- De la misma forma, en caso de requerirlo, se referirá al paciente a complementar la terapia neuropsicológica con maestro de apoyo, terapeuta de lenguaje o actividades deportivas o artísticas.

6.- Estimulación en base al programa de estrategias para casa.